Soy Claudia Venturelli y recorro los Caminos de la argentinidad a través de distintas intersecciones:Sociedad,comunicación, cultura
Etiquetas
domingo, 3 de julio de 2011
Declaración de la coordinación de la Asamblea de docentes, intelectuales y artistas en apoyo al Frente de Izquierda
domingo, 19 de junio de 2011
Falling Skies - ciencia ficción - utopías - frentes


sábado, 18 de junio de 2011
Respuesta a Vilma Saldumbide rectora del ILSE

Antes de cerrar la posibilidad de pensar por qué pasan estas cosas, yo le diría que dar una nota de estas características empobrece e instala un discurso que va en paralelo con el de la inseguridad donde se confunden peras con gallinas.
domingo, 3 de abril de 2011
Análisis de la encuesta de GH2011


Para hacer el análisis de la encuesta se tienen que aclarar algunas cosas. Al no poner ningún tipo de restricción ni condición para responderla, no podemos tomar ninguno de estos datos como proyección de nada de lo que vaya a pasar en un futuro en el juego. Esta fue una fotografía tomada entre el 20 y el 31 de marzo. El Universo es “personas que quisieron responder la encuesta.” También podemos decir que estamos mirando prácticas que las personas hacen performativas a partir de los efectos de determinados dispositivos.
La lectura de los datos es una construcción. Y como tal estará construida de acuerdo a la trayectoria de quien está leyendo esos datos.
Datos sociodemográficos
La mayoría de las personas que respondieron la encuesta son mujeres (56%) entre 20 y 29 años. Los varones (44%) en su mayoría son entre 20 y 29 años y 40 a 49 años.
El 44 % de las mujeres y el 24 % de los hombres alcanzaron estudios que van desde Terciarios Incompletos a Posgrado.
Lugar de residencia
Participaron de forma pareja mujeres residentes en Capital y Gran Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, mientras que los varones fueron en su mayoría de Capital Federal. También hemos recibido respuestas de residentes en países de Latinoamérica (fuera de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Venezuela) que miran el programa algunos a través de internet y otros directamente Telefé y de Estados Unidos, éstos en su mayoría lo miran a través de internet o por tv satelital. Han respondido también desde Chaco, Salta, Tucumán, Santa Fé, Entre Ríos y Mendoza, La Pampa, Chubut, San Luis.
TV y TICS
Votaciones
La mayoría no usa el celular para GH2011, o sea, no vota. Del total de mujeres el 22 % no votan, mientras que del total de varones no lo hacen un 26%. Calculo que lo harán en las encuestas de twitter.
ya que del total de respondentes de la encuesta (o sea del 100% sumando hombres y mujeres) hay un 46 % de las mujeres y un 24 % de varones que usan twitter para enterarse de cosas de las galas.
¿A quiénes siguen en twitter?
La mayoría de varones y mujeres siguen sólo a Christian U, seguidos muy lejos en proporción y sólo en el caso de las mujeres por los que siguen el sitio oficial de Telefé, más a Rial y Peluffo y a todos los participantes que en ese momento estaban en la casa (Pamela aún no se había ido).
¿Quién gana GH2011?
No sólo los que siguen a Christian U solamente en twitter lo dan como ganador. El 43 % de los que siguen a diversos sitios y/o participantes y/o conductores dan como ganador a Christian U. Ahora si lo ponemos en un contexto general, del total de varones y mujeres que respondieron el 28 % de los varones y el 41 % de las mujeres lo colocan como ganador. Lo sigue Anchorena (13 % varones, 20% mujeres) y muy lejos del primero, Solange, antes de los gritos y llantos (6% varones, 10% mujeres). La sigue Emiliano sólo votado por las mujeres 5%. El resto de los participantes no han sido mencionados o su mención fue insignificante.
Telefonía celular
En cuanto a las marcas de telefonía celular usada por los respondentes lleva la delantera Movistar en el caso de las mujeres. De su total el 53% es cliente de Movistar seguido por un 22 % de Claro. Entre los hombres el uso es parejo 36 % Movistar y 32% Claro.
Compañía proveedora de Internet
Fibertel 22%, Speedy 21%, Telecentro 11%, Otros proveedores del Gran Bs As 3%
Proveedores locales de las provincias de Argentina 8%
Otros proveedores 33%
Que se dividen en:
Viven fuera del país 11 %
Viven en Argentina 22% : 7% son de Capital, 7% de Provincias, 8% de Gran Buenos Aires.
¿A qué se dedican los que respondieron?
La gran mayoría son estudiantes 29% seguidos por, personas ocupadas en sectores de servicios (ventas o administración) 22 %, 9 % son amas de casa, 7 % docentes, nivel inicial o medio y/o universitario/terciario, 7% de comerciantes o empresarios, 7% de profesionales independientes, 4 % marketing y/o medios, 4% informática, 4% desocupados, 3% trabajadores manuales, 3% desocupados, 1% músico.
¿Tuvo algún efecto el libro de Sun Tzú en los espectadores?
La pregunta sobre el libro Arte de la Guerra de Sun Tzú tenía una intención. Ver si cuando no es el objetivo del programa vender un producto comprobar si hay registro en los espectadores. Se pudo verificar que no tuvo ningún efecto ya que el 54 % de los participantes dijo no conocerlo. Es así que podemos concluir o que muchos no vieron la gala donde se habló de ese libro o si la vieron podemos inferir que como no fue nombrado por el conductor a manera de espacio publicitario dentro del programa de TV, no llamó la atención de los distintos públicos. Tal vez habría que haber hecho una pregunta de control sobre algún producto vendido por el conductor en esa misma gala para ver el porcentaje de recordación en las personas. En la práctica se aprende.
Generación Y
Ahora me gustaría analizar el segmento etario 12 a 29 años clasificados generación Y (nacidos entre 1981 y 2000) y que son construidos socialmente dentro de la sociedad del conocimiento y la información producto de los cambios a nivel tecnológico en la sociedad global. Fueron los que más respondieron la encuesta (52%).
¿Cómo participan más del reality?
El 55 % lo hace mirando la TV, más las mujeres que los varones. El resto (45%) lo hace por internet, siendo las mujeres los que más usan (81%). Los que miran la TV lo hacen a través de Telefé canal de aire, la otra opción era TV satelital, sólo un participante que vive en el exterior. De los que miran la TV el 58 % no usa el celular como medio de participación y del 42 % que sí, el 64 % sólo vota cuando ve que hay una oposición reñida entre dos participantes.
¿Qué es lo que más hacen en internet?
Tanto los que participan más por TV como los que lo hacen más por internet, la mayoría usan Twitter para enterarse de lo que va pasando en las galas (58%). El resto hace lo siguiente: los que usan más la TV en su mayoría también miran de transmisión del sitio oficial de Telefé, seguidos por los que ven canales alternativos en internet y una minoría usan el foro oficial de GH2011 de la página de Telefé.
Ahora los que participan más por internet de GH2011 lo hacen de la siguiente manera: usan twitter (57 %), mira transmisión sitio de Telefé (19%), mira canales alternativos la oficial Telefé (14%), usa el foro de Telefé.

¿Qué hacen para enterarse de lo que va pasando en las galas?
Obviamente el 68 % usa Twitter, 28 % el sitio oficial de Telefé y
sólo el 4 % Facebook.
El 97 % de los participantes de la generación Y tiene celular: Claro 29 %, Movistar 44 %, Personal 11%, Nextel 13%, no tiene 3%.
¿A quién veían como ganador en el momento de realización de la encuesta?
Tomo la precaución de colocar en “ese momento” porque el juego es dinámico y hoy pueden estar decidiendo otra cosa producto de los nuevos efectos que ha incorporado el reality sobre estas personas.
Christian U 62 % (más mujeres que varones)
Martín Anchorena 26 % (92% mujeres)
Solange 10 % (80% mujeres)
Tamara 2 % (sólo mujeres)
Se pueden hacer muchas más interpretaciones sobre la información pero todo es tan fugaz que ya no tendría sentido hacerlo tal vez. Cualquier comentario puede ser hecho a través de twitter @claudiaven.
domingo, 20 de marzo de 2011
Gh2011 ChristianU El arte de la Guerra
Les dejo, para quien quiera leerlo, mi séptimo artículo publicado en “Exclusivo Web”:
Por qué voy a hacer lo que Cristian U. pida y NO lo que me gustaría
¿Quién me gustaría A MÍ que se vaya de la casa de los cuatro que están nominados? ¿Alejandro, Tamara, Emiliano o Solange?
Si por MÍ fuera, los cuatro. Pero eso es imposible.
Si por MÍ fuera, Alejandro o Solange, porque me resultan insoportables.
Sin embargo YO no estoy en la casa, sino Cristian U.
YO, que estoy FUERA de la casa, APOYO el juego de Cristian U.
Y si quiero favorecer a Cristian U. para que en los debates o en las galas no aprovechen un traspié importante y que digan “esta vez no le hicieron caso a Cristian, el público le puso un límite” (que es lo que ESTÁN ESPERANDO para debilitar su imagen y hacer “subir” la de otro); TENGO QUE HACER LO QUE CRISTIAN ME ESTÁ PIDIENDO.
¿Y esto es porque “no pienso por mi mismo”? ¿Porque actúo como un “súbdito de mi amo”?
No, señores, lo hago por INTELIGENCIA ESTRATÉGICA.
Ariana dijo en uno de los debates, con todo acierto, que lo que se vive en la casa “es una guerra”. No una real, pero SÍ lúdica.
¿Por qué se piensan que la gala del viernes empezó con frases de Sun Tzu, autor de “El Arte de la Guerra”. Simplemente porque los participantes, quizás sin saber nada de los autores clásicos que han estudiado la táctica y la estrategia, se mueven (bien o mal) para supervivir. Para ir eliminando UNO a UNO a sus contrincantes, porque SÓLO puede haber UN GANADOR".
Si utilizamos la palabra *TALIBANES y consideramos a Cristian U. como el líder al que estamos siguiendo, él es el comandante.
Si la casa es un campo de batalla, y el comandante es él, los talibanes DEBEN HACER LO QUE ÉL PIDE Y MOVERSE COMO ÉL LO INDICA.
Imagínense lo que podría pasar en un campo de batalla si las órdenes del comandante son discutidas. EN un campo de batalla NO se puede ser deliberativo. Se debe accionar en forma táctica adecuada para conseguir una VICTORIA ESTRATÉGICA.
Cristian U., sabiendo que Solange lo iba a vetar, nos mandó una indicación de su orden de prioridades. Por eso a Emiliano le dio tres votos.
Veo que hay talibanes que dudan, deliberan y quieren elegir lo que les plazca, creyendo, con las mejores buenas intenciones, que le están haciendo “un bien a Cristian”.
¿Saben qué puede pasar? Que los votos se dividan, se vaya el que menos le importa a Cristian U. que sea eliminado ahora y REGALARLE a AM, los debates y otros programas relacionados con Gran Hermano LO QUE TANTO ESPERAN VER: Un traspié de Cristian. Poner en duda la fidelidad de sus seguidores. Y eso es mucho más grave que si Solange sale ahora o la semana que viene. Eso es pensar en una fotografía del juego, no en la película completa del mismo.
La esencia de la FULMINANTE COMBINADA es la unión entre un Cristian U. que señala el blanco, los talibanes que lo votan para que salga por alto porcentaje y el mensaje hacia los panelistas y conductores de cada ciclo televisivo para que tomen debida nota de que Cristian, OTRA VEZ, consiguió lo que se propuso.
¿Quieren que gane Cristian U.? NO dividan los votos.
¿Quieren votar al que le parezca? Le estarán haciendo un regalo a los que esperan el desmoronamiento de un comandante, hasta ahora, SIEMPRE VICTORIOSO.
Conal Cochran
fuente web sitio oficial GH2011 telefé
miércoles, 9 de febrero de 2011
La partida de Cristian U de GH2011

domingo, 31 de octubre de 2010
Social network - ¿Quién está detrás de la pantalla?
viernes, 2 de julio de 2010
Facebook, twitter y otras redes o la espectacularización de tu propia muerte
