
Andrés Bautista Arias ( Tito Batista) cuentan en las páginas de Merlo era, cuando aún no existían las radios en el pueblo, quien llevaba y traía las noticias, causeries, día tras día.Tito era la voz del pueblo, dicen por ahí, iba con su carrito levantando cosas y saludando por doquier a los merlinos y ellos a él. Un vecino que fue sinónimo de alegría y bondad. Falleció el luego de la navidad de 2014 a los 80 años y fue noticia en los medios merlinos y en la página oficial de Villa de Merlo. Su velorio duró 10 horas para que todos pudieran saludarlo por última vez.
Con su clásico carrito recorriendo las calles céntricas de la ciudad juntando los papeles y barriendo los cordones de las veredas fue uno de los principales y más queridos personajes de la ciudad.
¿Pero entonces? ¿ la argentinidad es una generalización? Transita los caminos, uno encuentra singularidades, que arraigan en la territorialidad y que construye sus personajes emblemáticos a partir de las prácticas.
(*) Bertoni, L.A.: Construir la nacionalidad: héroes, estatuas y fiestas patrias 1880-1916 en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana, Tercera Serie, número 5, primer semestre de 1992.
No hay comentarios:
Publicar un comentario