Etiquetas

claudia venturelli argentinidad actualidad Discursos sociedad argentina Dispositivos Sociología argentina TV medios web 2.0 Sociología de la argentinidad Uba sujetos argentinos Política Universitaria Capitalismo modernidad talibanes Christian U Foucault Sistema de prácticas filosofía twitter Tics encuestaGH2011 Comunicación FMLATRIBU GH2011 Redes sociales Educación Luis fanlo PuertoUSB facebook Sociedad de la Información consumo posmodernidad telefé Arq de laberintos Ciencia ficción Cine Cristian U Dalits Economía FSOC Series Sociólogos caminho das indias mano invisible del mercado Arquitecto de laberintos Bicentenario Elecciones en Sociales discursividad digital Adam Smith Ciencias Sociales Ciencias de la comunicación DDHH Fringe Júpiter Kirchnerismo encuesta estado de excepción frente de izquierda gran hermano las Cristinas macri materias sociología radio #Elecciones2015 ACTA Altamira Boudou Caprica Censura Clarín FIT Garín La Cría PRO Preciado Zukerfeld copyleft dictadura día de la mujer elecciones 2011 kirchner ley antiterrorista pueblos originarios tecnología #Fsoc 2012 @ailen_behcara @balfederico @cuervotinelli @eltreceoficial @laufer4 Agamben Barthis Bonaudo CABA CICIC2015 CONICET Cambiemos Cristina DD Dr. House Escuelas Falabella Falling Skies Gou H2011 ILSE Kartun Kiss&love La Campora La Nación Liceo 10 Marx Media Merlino MinCyT Movistar Moyano Mujer PIPA Perón Pozz Rial SINDE Showmatch Solange Stallman Susana Murillo Szpolski Telmex Tito Batista Villa de Merlo Villarruel Vilma Saldumbide arte carta abierta centro cultural recoleta cuerpo cursolibrebus digital ebook el asunto holocausto ideas inflación milena caserola moving on promociones siú guaraní sociología software libre weimar árticaonline

lunes, 28 de septiembre de 2009

Renuncia del Profesor Emilio de Ipola a su titularidad en la Cátedra de la Carrera de Sociología

Desde el día de ayer estoy asombrada ante la renuncia a su titularidad de una cátedra de la carrera de sociología del profesor Emilio de Ipola.

Yo misma me pregunto el por qué de escribir este post si nunca acordé con sus posturas políticas desde que ingresé a la Carrera de Sociología. Y menos durante las jornadas de la elección directa a candidato a Director de la carrera de Sociología. Siempre nos hemos encontrado en veredas antagónicas. Y su accionar político ha sido repudiado ampliamente por el movimiento por las directas.

Pero hoy esto es una excusa para detenerme en un problema más general. Y es: ¿que hacen las condiciones materiales de existencia dentro de la Universidad de Buenos Aires para que un profesor renuncie a su condición de profesor regular?

Lo que hoy nos parece un acontecimiento por el cual se crean comisiones para ir hablar con él para que no renuncie, es una construcción que viene desde tiempo, tanto en la Universidad de Buenos Aires como dentro de la carrera de Sociología.
Y es el no lugar que se da a los que todos los días sostienen los salarios de tanto funcionario gestionador dentro de la UBA.

Unos se van sin que los echen otros serán echados y nadie levantará su voz mientras a ellos no les toque.

Y otra vez debemos pensar en el desarrollo las condiciones político académicas que se llevan adelante en la Universidad de Buenos Aires. Los invito a hacerlo.

Y algunos dicen basta : no sigo simulando como si fuéramos excelsos!!!

Tanto leemos en los foros sobre tal o cual profesor con tanta liviandad sobre su trayectoria.

Tal vez este personaje haya decidido seguir tomando todos los días el subte D con su CD de música clásica o algún libro interesante, sin tener que exponerse a los sinsentidos de un dispositivo neoliberalizado.

Un curriculum que muchos quisieran poseer hoy para acreditar en la convocatoria UBACYT del 15 de Octubre

domingo, 27 de septiembre de 2009

Ubacyt y la lógica neoliberal de la acreditación






La lógica del mercado ha ingresado en la UBA de la mano de la política shuberofista y se profundiza en este período con la penetración del Kirchnerismo en la UBA.

¿De qué forma?

Por medio de un sinfín de dispositivos burocráticos de la UBA que vehiculizan la inserción de sus graduados en la lógica de la acreditación para llevar adelante la política del neoliberalismo dentro de la Universidad. Recordemos: Fomec, Coneau, Ley de Educación Superior, etc.

Los consejos directivos de las distintas facultades permiten la penetración de las empresas monopólicas avalando la explotación de sus graduados y estudiantes con la excusa de las bolsas de trabajo y las pasantías.


Venden conocimiento para obtener “recursos propios” a multinacionales destructoras del medio ambiente del país y de las condiciones de existencia de miles y miles de hermanos indígenas y argentinos que hoy ven contaminada su agua, su tierra y, muertos sus animales, con el siguiente corrimiento de las poblaciones a lugares donde no tienen posibilidad de cultivar y mantenerse bajo las condiciones mínimas de existencia. Consecuencia: cientos de hermanos indígenas muertos por desnutrición: sólo basta informarse de lo que pasa en Chaco:

ver informes

http://www.centromandela.com.ar/documentos/boletin%20123.pdf

http://www.revistacolsecor.com.ar/edicion160/informe.pdf

¿Cuál es esa lógica?

La lógica es la de acreditar.

Pero, ¿Cómo funciona?

Generando un círculo de inclusión-exclusión.

Numerosas facultades de la UBA para obtener puntaje dentro de la Coneau y seguir acumulando “recursos propios” entendieron que necesitaban producir posgrados reconocidos y numerosos ya que, a nivel del mercado de conocimiento nacional, y con las políticas de ajuste que lleva adelante el gobierno dentro de la UBA, para estar incluidas dentro la nómina de la Academia es necesario producirlos.

Para ello se produce la necesidad en los graduados[1] de “acreditar” para pertenecer a la academia. Acreditar implica ser un “consumidor-productor de conocimiento”.

¿Y como se produce esa necesidad y ese sujeto?

Estableciendo requisitos cada vez más excluyentes en los distintos dispositivos burocrático-universitarios. Basta con recorrer las nóminas de postgrados que se han generado en los últimos años a nivel nacional.

Hoy para participar de un proyecto de investigación necesitás:

Tener o estar cursando un posgrado, eso te hará pertenecer.

Otro y principal es tener tiempo para dedicarse a acreditar.

Para ello es necesario ser becario (si uno se avivó a tiempo) o, tener alguna otra fuente que cubra tus necesidades básicas de existencia, pero nunca creer que trabajando 9 horas por día podrá alguna vez ser un investigador.

Se necesita tiempo para presentarse, en tiempo y forma, a cuanta convocatoria halla de becas, concursos, proyectos de investigación, publicaciones, etc.

¿Que necesitás para entrar en un postgrado?

El graduado primero y antes que nada deberá tener dinero para pagar la matrícula de inscripción al posgrado. Luego pagar todos los meses la cuota, de lo contrario queda excluido. Tal vez si tuviste la oportunidad de entrar a alguna cátedra y si lo cursas dentro de esa misma facultad lo podrás hacer gratis.

El profesor@ debe tomar lista todas las clases, férreamente (mucho más que en el grado), y tratar de retener la mayor cantidad de cursantes posibles, esto lo transforma en exitoso porque le da muchos recursos a su facultad que tanto hace y ha hecho por él/ella.

El graduado ( maestrando, doctorando) deberá romperse la cabeza para ser “original” para poder seguir perteneciendo, cobrando su mísera renta de ayudante de primera dedicación simple o, tal vez, la de Jefe de Trabajos prácticos regular por PREDAH. Eso sí con título de doctor.

¿Qué necesitás para participar en un proyecto de investigación?

Hoy el sistema de acreditación a los dispositivos de investigación te pide para ser “investigador en formación” que, antes de formarte estés formado (sic) guía Ubacyt:

· Con experiencia en la dirección/codirección de proyectos acreditados durante un lapso menor a cinco (5) años.
· Con publicaciones de prestigio académico reconocido
· Categorizados IV o V en el Programa de Incentivos o con categorías equivalentes en otros sistemas universitarios u organismos de I&D
· Con probada dirección o codirección
de tesinas de grado

Aquí entendemos como el ajuste neoliberal penetra la universidad y comienza a restringir la inclusión en la academia. Si para acceder al título de grado en tu facultad no hay tesina, es evidente que no pudiste dirigir ninguna, entonces: fuiste. Si no tenés categorización: fuiste. Si no publicás, fuiste.
¿Todo para qué? para que te den hasta $ 5000 por año a todo el equipo, en el caso de las Ciencias Sociales, si formas parte de un grupo en formación.

Queridos compañeros universitarios no debemos permitir que nos sigan bastardeando de esta manera y todos ir corriendo detrás de la zanahoria para seguir alimentando políticas neoliberales dentro de la UBA.

Pagan salarios de Argentina actualizados con los índices INDEK y pretenden que estemos ya formados, antes de formarnos, como si fuéramos graduados de HARVARD

[1] Por graduados entiendo tanto alumnos de Posgrados como Profesores de Posgrados


domingo, 20 de septiembre de 2009

Elecciones en Sociales II


Diez años han pasado de la Asamblea de Corrientes y Ángel Gallardo (de 1000 estudiantes) que destituía a Franja Morada del centro de estudiantes.
Ocho años han pasado desde que “el progresismo” de graduados cerraba la posibilidad de reelección de una gestión reaccionaria opuesta a cualquier movimiento democrático que surgiera en la facultad.
Hoy año 2009 se barajó y dio de nuevo dentro de esa interna que se viene disputando en estos ocho años. Algunos se recompusieron, otros salieron derrotados.
Respecto de la situación nacional hay cruces dentro de la facultad en las formas de hacer política. Los no K repiten la forma de hacer política a nivel nacional pierden. Los K desde hace ocho años que vienen desarrollando una forma de hacer política condenada al éxito, ganan en sociales.
Resultados para pensar cómo es la forma de votar en Sociales. Nunca se puede hablar de una facultad y sí de 5 carreras que se referencian por un nombre “Facultad de Ciencias Sociales”. Pero que al interior está dividida y eso refracta las formas de votar dentro de la particularidad de cada una. Que no nos hablen de Universales. Menos de Democracia.
Consejo Directivo

A nivel facultad gana la gestión actual nuevamente (3 por Construyendo Sociales) pero se filtra la franja morada (espacio de graduados de ciencias sociales) con un representante a consejo directivo en graduados.
En profesores gana la gestión actual 6 (Hecho y por hacer) y hay 2 representantes de la oposición a la gestión (Ahora todos).
En estudiantes a Consejo Directivo gana el Tren de la Izquierda los 4 cargos. Pero ¿cómo gana? Obtienen 3861 eso es el 23.21% y La Comuna 3223 eso es 19.37 % por qué es que la Comuna no obtiene ningún representante, porque las elecciones en la UBA no son democráticas y se usa el sistema de piso del 20 %. Otra elección más que por 0.63 décimas La Comuna no puede tener representación legítima en el Consejo Directivo. Las décimas en la UBA hacen la diferencia.
Este el artículo del estatuto antidemocrático universitario.
Art. 96
.- Las representaciones de los tres claustros se adjudican en cada caso del siguiente modo: tres miembros a la mayoría y los dos miembros restantes a las dos primeras minorías. Cada una de éstas, para ser considerada tal, debe contar con no menos del veinte por ciento de los votos emitidos válidos. En caso de no cumplirse esta condición, el representante o los representantes no adjudicados a las minorías corresponderán a la mayoría.

¿Qué pasó en las carreras?

En Sociología se ven formas de votar particulares y allí es donde el recuerdo de las directas me lleva a sacar algunas conclusiones.
El movimiento por las directas había logrado impedir la reelección del decano saliente y llevar a la carrera de sociología a un director elegido “democráticamente (1 hombre 1 voto)”, que en la UBA es revolucionario y a nivel nacional “democrático”. La alianza para llevar a ese director a sociología en ese momento fue efectiva, los estudiantes lo votan mayoritariamente. Hoy esos estudiantes son graduados. Aunque en estudiantes, en estas elecciones 2009, ese director de las directas hace una muy buena elección, ya van dos elecciones que pierde en graduados tanto en consejo directivo, como en carrera. Es que no es lo mismo el voto de estudiantes que el de graduados, esa alianza histórica que lo hizo triunfar en su momento hoy le impide ganar en graduados. Yo me replantearía el por qué, si fuera ellos. Está a las claras.

La Junta de la Carrera de Sociología quedará conformada diversamente. Y aquí el balance de las directas es fundamental, ya que todo lo ocurrido a partir de allí en 10 años hizo volver a la lista del decano saliente de ese momento.
Directora Alcira Daroqui

Profesores

3 Profesores de la lista Presencia y Compromiso que apoya a Daroqui
Miguel Ángel Forte (titular) Edna Muleras (suplente)
Silvia Guemureman (titular) Gabriela Gomez Rojas (suplente)
Alejandro Horowicz (titular) Silvia Paley (suplente)

1 Profesor de la lista 11 de izquierda: Pablo Bonavena (titular) Christian Castillo (suplente)
1 Profesor Lista Plural: Rubén Dri (titular) Karina Bidaseca (suplente)
Graduados

3 Graduados Lista Plural

Titular Dasso Carlos Suplente Busto, Cristian
Titular Dzembrowsky, Nicolás Suplente Palacios, Matías
Titular Mallimaci Ana Suplente Nahmías, Gustavo

2 graduados de Daroqui

Titular Salgado Rodrigo Suplente Cresto Jorge
Titular Philipp Ernesto Suplente Maggio Nicolás

Estudiantes

4 Estudiantes La Comuna
1 Estudiante La Juntada

La Junta queda formada así

6 representantes por Daroqui
5 representantes que apoyaban Castillo director
4 representantes que apoyaban Lewin director (vuelve la representación del decano saliente en 2002)
¿Cómo se gobernará esa junta? Interesante… viejas alianzas pueden volver a conformarse?
La Junta de la Carrera de Trabajo Social

En estudiantes ganan 4 representantes la lista que apoyaba a Directora a Jorgelina Matusevicius única lista opositora que pudo hacer frente al monopolio Cullen. En graduados se da al revés 1 representante para la lista opositora y 4 para la oficialista. En profesores se llevaron los 5 los oficialistas. Así los oficialistas tendrán su mayoría en la Junta.
Pero la lista opositora logra revertir el 60 % de voto en blanco que hubo en la elección pasada a director. Un gran avance para la agrupación germinal.

Junta de Relaciones del trabajo

En estudiantes es en la carrera donde la UES tuvo una alegría pero la Comuna obtuvo 1 representante. En graduados 4 el oficialismo 1 la izquierda. En profesores los 5 del oficialismo.

Junta de Comunicación

En estudiantes la Juntada de las Carreras 4 representantes y 1 para la Comuna. Los graduados de Nexo se quedan con los 5 representantes igual que en profesores.

Junta de Ciencia Política

En graduados la izquierda obtiene 2 representantes y los oficialistas 3. Profesores el oficialismo 4 y futuro anterior 1. En estudiantes 3 la Juntada de las carreras, 1 la lista de la UES + radicales (Sumá) y 1 La Comuna.

Nota no tan al pie: muy buena elección de todos los candidatos a directores de la izquierda y a nivel facultad muy buena en estudiantes así como muy mala en graduados.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Arquitectura y burguesía

Villa Rotonda - Andrea Palladio - Sg XVI- Vicenza Italia



1774-1779 Salinas Reales, Claude Ledoux-Arc-et-Senans, Francia






1784 Proyecto Cenotafio de Newton-Etienne Louis Bouleé
La arquitectura otro de los discursos de saber poder. El neoclasicismo fue la expresión en arquitectura de la razón , la ciencia, la ilustración y el enciclopedismo. Para diferenciarse de la exuberancia del rococó aristocrático, toma prestadas las formas rígidas de la Grecia antigua, cuna de la civilidad. La revolución lo adopta como arte oficial. La burguesía lo adopta como símbolo de la moderación y racionalidad.

martes, 15 de septiembre de 2009

Sociología en Lucha



La sociología como discurso científico aparece, de la mano de Augusto Comte en el siglo XIX, para recomponer el orden social perdido por las revoluciones acaecidas.

Había que construir un discurso del orden que fuera rápidamente asimilable y que contribuyese a eliminar la incertidumbre que producían esas revoluciones.
Es por eso que se toman los métodos de las ciencias naturales para poder naturalizar y establecer que, las nuevas relaciones sociales que el capitalismo imponía (producir cuerpos libres para poder ser explotados para la extracción de plusvalía: la clase obrera, los explotados), sirviesen para que, la burguesía triunfante tuviera la pata que necesitaba para poder desarrollarse.

Docilizar cuerpos, dividir, clasificar, compartimentar, imponiendo la dominación del hombre por el hombre en nombre de las leyes de la naturaleza.

Así Comte, Spencer, Mill, Tocqueville, Saint Simon colaboran en este sentido para que el discurso comience a circular y que las estructuras sociales se comiencen a vislumbrar como efectos de las leyes de la naturaleza y puedan así ser consideradas como leyes dadas de una vez y para siempre.

Han pasado ya dos siglos y todavía hoy hay quienes creen en ese discurso naturalizador de las Ciencias Sociales y quienes lo promueven.

Carlos Marx ha aparecido, en aquel momento histórico, en la producción de las ciencias sociales para insurreccionar los saberes establecidos por la academia sociológica del momento.
Todos sabrán las persecuciones de las que él fue objeto y sujeto.
Su discurso y su método, aunque impregnados por el discurso positivista de la época, producto del momento histórico en el cual produjo (en lenguaje vulgar no se puede pedir peras a un olmo), descubrió el síntoma del capitalismo y en función de ello luchó para expandir y hacer circular lo que él analizó como t; y actuó políticamente para derribar las nubes que velaban las cabezas de los explotados.
Claro imaginen que la clase dominante de la época y sus medios de difusión no permitirían, tal cual pasa hoy, en los diarios, TV, listas de emails, etc. que su discurso llegara hasta el último y más recóndito lugar del mundo o al menos de Alemania, Inglaterra y Francia.

Mucho tiempo después aparece un filósofo que analiza las relaciones de poder, y construye conceptos o reutiliza y reapropia algunos ya circulantes, y nos dice que las relaciones de saber poder instauran discursos que provocan efectos de verdad en la sociedad. Y por otro lado apuesta a la insurrección de los saberes como forma de resistencia a la docilización impuesta por los discursos dominantes.

Las Ciencias Sociales deben insurreccionar los saberes y no ser la pata progresista de gobiernos corruptos, abriendo cartas, apoyando leyes de difusión para beneficiar a multinacionales y llevando a una comunidad académica a la payasada de una elección de fantochada, con nombres de pacotilla (en todas sus acepciones y modismos), y con profesores docilizados que cuando les cierran la posibilidad de expresión en medio de un proceso electoral, hacen como si nada, cierran sus ojos, sus computadoras y van a votar lo que le dicen en pos del reparto de las migajas que deja derramar la gerencia en el poder de las multinacionales expropiadoras de saberes y fuerza de trabajo, poniéndoles una zanahoria delante de sus narices, en el contexto de una argentinidad vapuleada por años y años de saqueo y desarme intelectual.

Por eso es que declaro a la Sociología en lucha para insurreccionar los saberes y sacar a nuestros “intelectuales” del adormecimiento producido por tanta gubernamentalidad neoliberal. Dejen de llenar formularios y salgan de sus mesas redondas a la lucha.!!

domingo, 13 de septiembre de 2009

Elecciones en Sociales



A partir de mañana comienzan las elecciones en Sociales.
En Trabajo Social se presenta Germinal.
Aquí va la propuesta.

Agrupación Germinal / El Viejo Topo –colectivo universitario-
Elecciones de graduados y graduadas a Junta de Carrera, Directora y Consejo Directivo
Programa 2010-2011

15 al 18 de Septiembre de 2009

“Las cosas no son así, están así (y las vamos a cambiar)”
Paulo Freire

Nuestra intervención tiene un claro contenido político que abona a un determinado proyecto de sociedad, así como no hay una única forma de intervenir, no hay un único proyecto de sociedad, y no puede haberlo. Allí se expresa el conflicto que caracteriza la sociedad en la que vivimos: el conflicto de los intereses de las clases en pugna, y los proyectos no son entes abstractos, sino que son encarnados por sujetos histórico-concretos y materializados a través de las prácticas que llevan adelante, o más bien que llevamos adelante cotidianamente.
Es por esto que consideramos que no podemos pelear por la defensa de los derechos humanos, de políticas sociales universales y de calidad y por la organización de los diversos sectores de la clase trabajadora de manera aislada. No se trata sólo de encontrar las grietas, sino de hacerlas, y sólo pueden ser realizadas y transitadas colectivamente. Un proyecto profesional crítico debe consolidarse, tomar parte y presentarse como sujeto colectivo y la Universidad es un actor fundamental en este proceso.

¿Qué Trabajo Social necesitamos hoy?
La crisis económica que estamos viviendo en este momento se manifiesta con toda su fuerza en la vida cotidiana de los sectores con los que trabajamos: los despidos masivos, la precarización laboral, el incremento de los precios de los alimentos, el aumento de la pobreza, los desalojos violentos, la proliferación de drogas baratas en los barrios más pobres, las propuestas de mano dura y de la baja de la edad de imputabilidad que afectan fundamentalmente a los jóvenes de los sectores populares, la criminalización de la pobreza y de la protesta. Más que nunca este escenario nos vuelve a interrogar: ¿Trabajo Social para qué?
Desde Germinal / El Viejo Topo –colectivo universitario, entendemos que nuestra particularidad como trabajadores en el marco de las políticas sociales nos obliga a:
§ Asumir la lucha por políticas sociales universales y de calidad que se opongan a los procesos de fragmentación y heterogeneización de la clase trabajadora.
§ Denunciar la escasez de recursos en vez de administrarla: si hay 100 pedidos de X recurso hacer lugar a los pedidos por más que sepamos que había un cupo de 50. De lo contrario nos ponemos a administrar la pobreza.
§ Luchar por la democratización y reapropiación del fondo público, que no es más que riqueza producida por los mismos trabajadores y apropiada a través de distintos mecanismos por el Estado.
§ Articular con las organizaciones de los trabajadores (que son los usuarios de las políticas sociales) para construir juntos las prácticas profesionales que aporten en mayor medida a los intereses de la clase trabajadora.
§ Repensar nuestra práctica profesional para fortalecer los procesos de organización y lucha de los trabajadores ocupados y desocupados (en este sentido pensar la articulación con las organizaciones en la que los trabajadores se nuclean: MTD´s, Sindicatos, etc.).
§ Llevar adelante prácticas (en los diversos niveles de las políticas sociales: planificación, ejecución y evaluación) fundadas en un conocimiento de la realidad con una visión de totalidad que trascienda la cada vez mayor fragmentación de la “cuestión social” en problemas sociales que aparecen como desconectados.
§ En un contexto de deterioro generalizado de las condiciones de vida , y frente a la falta de recursos para asistir, es posible que se refuerce nuestro rol de control social. Debemos estar atentos a ello y no culpabilizar a los que padecen los problemas sociales por su situación, estar atentos al posible rol moralizador de la práctica profesional y a la psicologización de los problemas sociales.
§ Saber que si intervenimos de manera contrahegemónica se van a disparar mecanismos disciplinares sobre nosotros y que no debemos amedrentarnos. Lo que necesitamos saber es que sólo de manera colectiva y organizada podremos resistir esos embates.
§ En tanto trabajadores, debemos luchar por nuestras condiciones de trabajo, que no son más que la forma bajo la cual podemos ejercer nuestra profesión y así reproducir nuestras vidas, a la vez que son elementos condicionantes para el desarrollo de una práctica profesional de calidad.

¿Qué está pasando en nuestra carrera?
Los dos últimos años de nuestra carrera no presentaron grandes novedades, así nos encontramos con el siguiente panorama:
- un plan de estudios que data del año 1986, con intentos de reforma por arriba sin una participación real de todos los sectores involucrados en el proceso.
- la falta de revisión de la tradicional fragmentación en niveles de intervención, la ausencia de materias básicas como historia y economía política, la ausencia de debate en relación a la estructura de los talleres y a la oferta de centros de práctica.
- una carrera aislada del debate en el ámbito de formación y de las organizaciones de la categoría profesional a nivel nacional y latinoamericano; y del resto de la vida política y académica de la Facultad de Ciencias Sociales agravada por la fragmentación edilicia.
- la continuidad de una política de extensión universitaria que se sustenta en una lógica de “transferencia” de conocimiento y que canaliza la mayor parte de su política a través del sistema de pasantías cuyo reglamento establece su carácter formativo, pero no prevé relación entre las cátedras y los lugares de trabajo. En la práctica las pasantías se desarrollan con un fin sólo económico, tanto para el estudiante, como para la empresa u organismo de gobierno y para la Facultad.
- la falta de cátedras paralelas que garanticen la pluralidad teórica y el consecuente debate de ideas que redunden en una mejor calidad académica.
- la adecuación a la asfixia presupuestaria sostenida sobre la ausencia de un proyecto pedagógico, el rechazo a la incorporación de materias optativas y el ocultamiento del trabajo ad-honorem.
- la falta de una política de formación docente y de actualización para los graduados gratuita y de calidad.
- una práctica de gestión que se repliega sobre sí misma, que no da lugar al debate, que alienta el corporativismo y que se sostiene en base a un manejo clientelar de los recursos y a una política de amedrentamiento.

¿Qué propuesta tenemos para nuestra carrera y qué venimos haciendo en este sentido?
- Llevar adelante un proceso de reforma del plan de estudios de forma abierta y democrática, en donde todos los actores involucrados podamos volcar nuestras propuestas. En este sentido hemos llevado adelante una política de impulso a la democratización del proceso de reforma participando en la Junta de Carrera y en la comisión de seguimiento curricular, convocando a docentes a reuniones y jornadas de debate de docentes e interclaustros y hemos elaborado documentos de discusión que plasman nuestras propuestas para el plan en relación a los actuales problemas en la formación y el perfil profesional. A su vez, en el marco de nuestra propuesta de plan, realizamos el Seminario de Historia, Lucha de Clases y Trabajo Social durante los meses de Abril-Mayo de 2008 y actualmente estamos realizando, junto a compañeros de la Facultad de Ciencias Económicas, el Seminario de Economía Política: Crisis y condiciones de vida de los trabajadores.
- Generar instancias de debate sobre la intervención profesional que apunten a fortalecer la formación con solidez teórica, metodológica y operativo-instrumental y a establecer las mediaciones necesarias entre el proyecto profesional crítico y las demandas que nos exige la práctica profesional concreta. En este sentido, realizamos una serie de charlas-debate sobre los siguientes temas: “El problema de la Soberanía Alimentaria” (en conjunto con el MOCASE), “La Ley en conflicto con los pibes: políticas entre la asistencia y la represión”, “Políticas empacadas: los movimientos sociales ante el avance de las drogas baratas entre los jóvenes de los sectores populares”.
- Generar instancias de coproducción de conocimiento con sectores organizados de la clase trabajadora. En este sentido, continuamos llevando adelante nuestra propuesta de Centros de Práctica en organizaciones: actualmente en el Bachillerato Popular de Jóvenes y Adultos de Villa 21-24 y en La Unión de Trabajadores Carlos Almirón de Villa 20-Lugano. A su vez, llevamos adelante una práctica de coproducción interdisciplinaria con el Nuevo Sindicato de Trabajadores del Subte y llevamos adelante pasantías con el Movimiento Campesino de Santiago del Estero.
- Abrir el diálogo con profesionales de nuestra facultad y de otras unidades académicas para superar la dispersión y el aislamiento. En este sentido, empezamos a encontrarnos con graduados y docentes del resto del país para conformar un colectivo de discusión y acción crítico. También participamos en distintas jornadas y espacios de debate académicos y gremiales en La Plata, Tandil, Tucumán y Neuquén, donde discutimos sobre condiciones de trabajo de los trabajadores sociales, formación profesional, políticas sociales y proyecto profesional crítico.
- Abrir una discusión sobre un proyecto académico y pedagógico para nuestra Facultad. Creemos que la misma debería promover el más alto nivel académico y ser generadora de conocimiento y no un mero “enseñadero”. Es necesario plantear un esquema de formación que no pase exclusivamente por el dictado de las clases. Debemos recuperar un planteo de formación donde las cátedras puedan organizar su tarea pedagógica en torno a los ejes de docencia, investigación y “extensión”, pilares de un proyecto de Universidad integral. Respecto de este punto, participamos del debate sobre estructura de cátedra, discutiendo con los criterios exclusivamente numéricos que establecen una relación docente por estudiantes abstraída de las particularidades de las distintas formas de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Fuimos parte activa de una jornada de socialización de los proyectos en discusión en abril de 2009 en el marco de la Asociación Gremial Docente (AGD), realizamos encuentros de discusión con docentes de la carrera y llevamos la discusión a la Junta de la Carrera.
- Problematizar cómo las condiciones de enseñanza-aprendizaje construyen uno u otro perfil profesional, discutir criterios pedagógicos, repensar la diferencia entre teóricos y prácticos, proponer formas de apropiación de conocimiento en tanto praxis y buscar la forma de establecer un diálogo con los sujetos de aprendizaje (para lo cual es imprescindible conocer su realidad). Para ello, este año impulsamos en el marco de la AGD y en articulación con compañeros de las Facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Económicas y con la colaboración del Taller de Estudios Laborales, la creación de una Comisión Sociolaboral que intenta detectar los principales problemas de las condiciones de trabajo docente que estructuran el proceso de enseñanza –aprendizaje.
- Promover la democratización de la Universidad y sus órganos de co-gobierno como condición para viabilizar y garantizar el acceso a la Universidad de los sectores de la clase trabajadora excluidos de ella. Por ello venimos generando instancias de discusión para pensar la carrera y la facultad que trascienden la lógica de los claustros y dejan en evidencia que lo que está en disputa son distintos proyectos político-académicos. Un ejemplo de ello es nuestra participación en las diversas jornadas de discusión sobre Plan de Estudios que llevamos a lo largo del año en el marco de la Comisión Abierta por la Reforma del Plan de Estudios de nuestra carrera.
- Garantizar la lucha por el Edificio Único para Sociales, con adecuadas condiciones de trabajo y de formación, que rompa con la fragmentación en sedes que no hace más que profundizar la fragmentación del movimiento universitario y de la producción de conocimiento, que cuente con biblioteca adecuada, guardería infantil para los trabajadores docentes y no docentes, espacios de encuentro, espacios para la realización de actividades públicas, sala de profesores adecuada, computadoras y acceso a Internet para la comunidad universitaria. Apoyamos las medidas de lucha llevadas por el movimiento estudiantil, participamos como docentes en clases públicas y en los procesos de movilización, y como consejeros en la Junta de Carrera con diversos proyectos.
- Continuar con nuestro compromiso por la responsabilización del Estado en la educación masiva, de calidad y gratuita en todos sus niveles. En este sentido, participamos de las distintas medidas de lucha convocadas por nuestras instancias gremiales y nos hemos opuesto a formas de arancelamiento oculto como las propuestas de contraprestación en los posgrados.


Sobre la dirección de la carrera: una posibilidad de cambiar la historia
En esta oportunidad, por primera vez desde que las elecciones a directores/as de las carreras se hacen de manera directa (ponderada), se presenta más de una opción para la dirección de la carrera de Trabajo Social. Dos proyectos político-académicos se ponen en discusión a través de las candidaturas de Ana Arias y Jorgelina Matusevicius. La primera representa la continuidad del proyecto de la fuerza que viene conduciendo la carrera desde hace 15 años: La Cullen. Jorgelina Matusevicius, el cambio que se viene gestando desde hace varios años, lenta pero sólidamente y desde abajo.

¿Por qué Jorgelina Matusevicius puede ser expresión de este proyecto?
Jorgelina Matusevicius es trabajadora social egresada de nuestra facultad y ha cursado la maestría en Trabajo Social en la Universidad Nacional de La Plata. Luego de dos años de ejercer el trabajo profesional como residente en el Hospital Penna, ganó un concurso para un cargo de planta en el área programática del mismo, donde trabaja hasta la actualidad (en los Centros de Salud nº 10 y 16) llevando adelante experiencias de articulación con diversas organizaciones sociales.
Hace diez años es docente en nuestra carrera en la materia Política Urbana – Cátedra Andrada, desde la cual también dio clases en el marco del programa UBA XXII en las cárceles de Caseros y Devoto. Desde hace cuatro años ejerce la docencia en las materias Problemática Social Contemporánea y Política Social en el Bachillerato Popular de Jóvenes y Adultos de Villa 21-24.
Desde al año 2000 se ha desempeñado como referente institucional de los siguientes centros de práctica para los talleres nivel II, III y IV de nuestra carrera: Cooperativa el Yunque, Bachillerato Popular de Jóvenes y Adultos Villa 21-24, Comisión de Salud Barrial Villa 21-24, Espacio de Jóvenes de la Comisión de Derechos Humanos de Villa 21-24. Actualmente es referente en el Centro de Salud nº 10 en el proyecto de Hábitat y salud.
Participó como investigadora en el proyecto interdisciplinario y participativo de Urgencia Social “Ambiente Social, Educación y Parasitosis en la población infantil de Villa 21-24” con sede en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA (2004-2006); y en el proyecto de “Análisis de casos de mortalidad infantil en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense” del Ministerio de Salud de la Nación y UNICEF (2006).
Ha publicado diversos artículos y participado en Jornadas y Congresos Nacionales reflexionando sobre Políticas Sociales, Trabajo Social Crítico, Formación e Intervención Profesional, Control Social, Estructura Social y Movimientos Sociales.
Ha sido Consejera de la Junta de Carrera de Trabajo Social por la minoría de los claustros estudiantil y de graduados y graduadas. Pertenece al colectivo de estudiantes, docentes, graduados y graduadas Germinal/El Viejo Topo-colectivo universitario y es miembro de la Comisión de Derechos Humanos de Villa 21-24 de Barracas.
Fue participe activa de la refundación de la Federación Argentina de Estudiantes de Trabajo Social (FAETS) en el año 1996, e integrante de la Comisión UBA de la Federación hasta su egreso en el año 1999.
Como activista estudiantil primero y docente después ha participado de la lucha contra el avance de la Ley de Educación Superior desde el año 1995, en la lucha por la democratización de la Universidad y en los espacios de debate en torno a la reformulación del Plan de Estudios de nuestra carrera. Ha participado gremialmente tanto en el Centro de Estudiantes como en la Gremial Docente y en su espacio profesional.
Como propuesta para la dirección de la carrera para los años 2010-2011, presentó el programa construido en las instancias abiertas de estudiantes, docentes, graduados y graduadas de nuestra carrera, durante el mes de agosto de este año.

Sobre el programa de la Lista 11: Sociales de Izquierda a Consejo Directivo
Principios político-académicos generales
- Defender explícita y enérgicamente la autonomía de la universidad pública, gratuita y laica, abierta y sin cupos y el no cobro de aranceles en cualquiera de sus niveles. Nos oponemos a todo cobro de matrícula en los posgrados destinados a la formación de docentes e investigadores para la educación superior, así como a la implementación de sistemas de contraprestación como formas ocultas de arancelamiento.
- Luchar por la democratización de la universidad en todos sus aspectos. En lo que hace al cogobierno estamos por el claustro único docente, el voto de los profesores interinos, la inclusión con voz y voto de los trabajadores no docentes y por la mayoría estudiantil. Rechazamos la ponderación del voto a directores de carrera que sobre representa la decisión del claustro de profesores y minimiza la de estudiantes y docentes auxiliares. Implementar instancias de co-gobierno a nivel del posgrado.
- Ser consecuentes con nuestro compromiso por la transformación social y la voluntad de contribuir a la eliminación de la explotación, la pobreza y la desigualdad social. Luchamos por una universidad comprometida con los intereses y necesidades de los trabajadores y el pueblo.

Planes de Estudios y Política Académica
- Constitución de Comisiones Abiertas Interclaustros en cada carrera para realizar la postergada discusión sobre la Reforma de los Planes de Estudios.
- Impulsar la derogación de las resoluciones que ponen bajo tutela del Consejo Superior la oferta de materias optativas de la Carrera y la Facultad. Terminar con el cupo de cantidad de materias ofertadas.
- Incluir dentro de la oferta académica un espacio para la presentación de nuevas materias optativas abierto a todos los docentes, jefes de trabajos prácticos y auxiliares.
- Dar impulso real al establecimiento de cátedras paralelas tanto en las materias obligatorias como en las optativas: las “paralelas” por banda horaria no son paralelas.
- Impulsar espacios de debate y formación intercátedra.
- Completar el llamado a concurso de los auxiliares docentes.
- Favorecer el desarrollo de prácticas de investigación e intervención de los estudiantes desde el comienzo mismo de sus carreras.
- Rechazo a cualquier tipo de política que desligue a la investigación como uno de los ejes fundamentales de la Universidad, como el sistema de unificación de becas de investigación.
- Impulsar las iniciativas tendientes al establecimiento de la Carrera Docente, garantizando la gratuidad de la capacitación en la actividad.
- Desarrollar una política que priorice nuevas designaciones docentes exclusivas y semi-exclusivas como forma de reconocer y ampliar los trabajos de extensión e investigación de nuestros docentes.
- Impulsar una política de colaboración con las organizaciones de trabajadores ocupados y desocupados, organismos de derechos humanos, etc., estableciendo convenios de trabajo en común, en la perspectiva de aportar a su desarrollo y aprender de sus experiencias.
- Apertura de los órganos de difusión de la facultad (como revistas, radios y el futuro canal de televisión) para debatir todos los grandes problemas de los trabajadores y el pueblo, como forma que el conocimiento salga “hacia afuera”. También que permita la más amplia difusión de todas las investigaciones teóricas y prácticas. Conformación de un comité editorial que contemplando la pluralidad ideológica sea abierto a todos los estudiantes y docentes de la facultad.
- Convenios de cooperación con las organizaciones combativas de los trabajadores, movimientos sociales, de desocupados, etcétera. Realización de actividades que aborden debates contemporáneos invitando a los protagonistas de éstas organizaciones.

Reivindicaciones gremiales
- Rechazo a toda política de autoajuste. Luchar por un presupuesto acorde a las necesidades de la Facultad.
- Apoyar el reclamo de CONADUH para que se constituyan paritarias libres.
- Impulsar la regularización del conjunto de la planta docente, tomando en cuenta la preservación de la estabilidad laboral de los profesores que injustamente son mantenidos en condiciones de precariedad laboral desde hace años.
- Salario para todos los docentes que hoy son ad-honorem.
- Estructura de cátedra en función de un proyecto pedagógico que contemple las particularidades de las propuestas elevadas por las cátedras y que no se reduzca a la actividad frente a curso, reconociendo que la labor docente incluye tareas de formación, extensión e investigación. Apertura de todas las comisiones necesarias (con las designaciones correspondientes) a fin de garantizar que ningún estudiante se quede sin cursar. Eliminación del actual sistema de “cupos”.
- Dedicaciones exclusivas a los becarios-docentes de modo tal que su trabajo de docencia-investigación sea reconocido como tal y no como una "práctica de capacitación".




Lista 11
Germinal/El Viejo Topo –colectivo universitario Tendencia Universitaria 29 de Mayo

Lista para Junta de Carrera de Trabajo Social


Lista 11

Sociales de Izquierda

Lista para Consejo Directivo

Dinamarca, Fabián
Viedma, Gloria
Musacchio, Ofelia
Janson, Astrid
Eguiño, Paula

Seiffer, Tamara
Pessagno, Mariela
Delville, Marina
Ruiz, Mariana
Grillo, Alejandro



Meyer, Laura
Seiffer, Tamara
Duquelsky, Maximiliano
Carpinetti, Nancy

Palma, Javier
Bleynat, Ivanna
Vitale, Pablo
Caligaris, Gastón



¿QUIÉNES VOTAN?
Todos los docentes de la carrera y de la Facultad y las graduadas y graduados empadronados. Si tenés dudas respecto de si estás o no empadronado/a, podés consultar en http://www.fsoc.uba.ar/archivos/graduados/padron072009.pdf

¿CUÁNDO SE VOTA?
Del martes 15 al viernes 18 de Septiembre de 10 a 20 hs.

¿DÓNDE SE VOTA?
En la Facultad de Ciencias Sociales, Sub-Sede Constitución
Santiago del Estero 1029, Ciudad Autónoma de Buenos Aires




Te invitamos a difundir y discutir esta propuesta y acompañarnos con tu voto a Junta de Carrera y Consejo Directivo.


Agrupación Germinal / El Viejo Topo –colectivo universitario-
Estudiantes, docentes, graduados y graduadas por un Trabajo Social contrahegemónico

sábado, 12 de septiembre de 2009

Fumar y escribir en el sg XXI

Dos artículos del periódico Folha de Sao Paulo me impactaron

1) la prohibición del cigarrillo electrónico
2) la discusión sobre las nuevas reglas ortográficas del portugués

¿Ustedes dirán que tiene que ver esto con la argentinidad?

1) En principio por comparación estando tan cerca estamos tan lejos
2) Una indicación de como a partir de resistencias, un sistema de prácticas, una estructura, como el lenguaje, se va aggiornando a las producciones y los consumos. Esto muestra y habla de las relaciones de poder dentro de un mismo país y entre éste y los demás países. Brasil tiene un proyecto, un concepto de lo que necesita como país. En este sentido cambia algunas reglas ortográficas en función de sus nuevas necesidades. Es muy significativo que agreguen en su alfabeto las letras K, Y y W. Y por otro lado simplifican algunos usos de cieros acentos, etc. que estaban provocando problemas a la hora de la acreditación. Interesante y para pensar, no?

Link de la explicación del por qué del cambio de las reglas ortográficas y cómo organizan el proceso


Video que muestra cómo es un cigarrillo electrónico

viernes, 11 de septiembre de 2009

Claudia Venturelli:Al maestro gloria y loor! Sarmiento y el 11 de Septiembre



Todos sabemos que el 11 de Septiembre hay que hacerles un regalo a todos los maestros porque ese día se murió Sarmiento, el padre del aula. Todas las madres opinan, hay una que se ofrece a juntar el dinero, peleas, discusiones, gastemos más para esta y menos para la otra. Finalmente todo termina en las mercancías. Y así pasa un año más del día del maestro.

Recuerdo en mi paso por la escuela primaria en el Normal N ° 1 Pte. Roque Sáenz Peña, recorriendo las estrofas del himno a Sarmiento en la clase de música, la profesora, mientras rascaba su cuero cabelludo con la punta de su Bic, sin capuchón, utilizó como actividad, un recurso que hasta el día de hoy no puedo olvidar después que han pasado más de 30 años de ese acontecimiento.

Quien encuentra la palabra LOOR en el diccionario tiene un diez. (.?) Ustedes se preguntarán ¿y?
Eso es lo que me pregunto yo hasta el día de hoy. Más allá de las anécdotas (todos tendremos tantas de estas características)…

¿Cómo es que empieza a circular el discurso que perpetúa a Sarmiento como padre del aula? Algo difícil de encontrar una punta puede ser la siguiente.

Leopoldo Correjter fue uno de los músicos que más repertorio escribió del cancionero escolar argentino. Era catalán. Nacido en Barcelona en 1862 llegó a Argentina en 1887. En la década de 1910 escribió el Himno a Sarmiento y el canto a la bandera.
Durante los festejos del centenario (1910) dirigió un coro de 30 000 escolares frente a la Infanta Isabel de Borbón.
El himno a Sarmiento empieza a circular y hacerse popular en las escuelas a partir de la década del ’30. Aparentemente hasta ese momento nunca se habló del padre del aula.

Como todos recordaremos una de las estrofas del himno dice: padre del aula Sarmiento inmortal.
¿A partir del dispositivo escolar comienza a circular el himno y la frase: padre del aula ?

Pero hay otro himno a Sarmiento que es propio de la Provincia de San Juan, y sólo suena allí, escrito por Segundino Navarro, casado con una sobrina de Sarmiento cuya estrofa es Fue su vida, la lucha incesante y la estrofa de Correjter es Fue la lucha, tu vida y tu elemento.

¿ Cómo "aparece" el día del maestro ?

El congreso americano de Instrucción Pública en Panamá en 1943 nombra a Sarmiento maestro de América y por iniciativa del Ministro de educación de Nicaragua, este congreso resuelve establecer el 11 de Septiembre como el día del maestro de América.
Aunque cada país tiene su día del maestro en relación con algún acontecimiento propio de cada país.

En Massachusetts, USA; donde nació Horace Mann, con quien Sarmiento tiene una relación por el tema educación desde 1976 por decreto del gobernador, se festeja el día del maestro el 11 de Septiembre.
Fechas, discursos, himnos, próceres, construcciones sociales, efectos de realidad, sistemas de prácticas que muy recientemente comenzaron a circular como parte de la construcción de la Argentinidad.

martes, 8 de septiembre de 2009

Claudia Venturelli:Bourdieu- sobre Foucault




Que claridad de pensamiento el de Bourdieu. Muchos profesores deberían leer el capítulo de este libro y tomar apuntes para nunca olvidar la recomendación que nos hace sin siquiera proponérselo.
Pararse frente a un curso sin ser un "auctor" es lo que lleva a la reproducción memorizada de citas de autor de la que tantos "autores" se hacen compiladores. Se comprendería mejor que es citar a la hora de copiar y pegar lo que dicen otros sin la menor reflexión. No se haría uso y abuso por la academia de las citas por las citas mismas cuando hay que presentar una tesis en cualquier ámbito de la "academia". No se perdería tiempo de producción intelectual contando la cantidad de citas a las que hay que llegar para tener la aprobación de los académicos a la hora de acreditar.
Cuantos académicos renombrados se enorgullecen escribiendo libros marcando las contradicciones que encuentran a lo largo de la trayectoria de un pensador. Quiere decir que no entendieron nada a lo largo de su propia trayectoria.
... Hemos escuchado muchas frases que comienzan con "para Foucault" o " según Foucault", "como dijo Foucault": ¿ por qué y para quién se pronuncian tales expresiones? Para responder a ello habría que tomar las citas, analizar su forma y su función,llevándolas al contexto textual y al contexto social, y sobre todo a la posición social del autor de la cita. Quizá se comprendería mejor de este modo lo que se hace cuando se cita a un autor.
¿Se le sirve a él o nos servimos de él? ¿No sucumbimos a una forma de fetichismo, a un foucaultismo no muy foucaultiano? recordemos que Marx decía "yo no soy marxista". Creo que Foucault habría dicho contento: "yo no soy foucaultiano". Sin duda lo dijo (lo que no quiere decir que no quería que hubiese foucaultianos). Él hizo cosas que permiten ver que quería que hubiera foucaultianos.
De modo que siempre es necesario someter las citas a la crítica, examinar su función, su verdad, su validez. Se puede oponer una cita de Foucault a otra no sólo porque se contradijo, como todo el mundo, sino también porque no dijo la misma cosa en el mismo momento o a las mismas personas, según las circunstancias (lo que no quiere decir que mintió aquí o allá). Recuerdo muy frecuentemente estas palabras de Sholem: "No digo la misma cosa a los judíos de Nueva York, de París, de Berlín o de Jerusalem, y sin embargo no miento nunca".
... Para ser verdaderamente fiel al espíritu de foucault, ¿ no habría que leerlo como él mismo ha dicho que leía, y de ese modo solamente?
Foucault dijo que había leído a este o aquel autor no para obtener conocimientos, sino para sacar de allí reglas para construir su propio objeto. Hay que distinguir entre los lectores, los comentadores, que leen para hablar en seguida de lo que han leído; y los que leen para hacer alguna cosa, para hacer avanzar el conocimiento, los auctores.
¿Cómo hacer una lectura de auctor, que quizá sea infiel a la letra de foucault, pero fiel al espíritu foucaultiano?
Los invito a reflexionar sobre esto que nos plantea Bourdieu a todos los que nos paramos frente a un curso repitiendo lo que dijeron otros.
Esto no termina acá...

domingo, 6 de septiembre de 2009

Claudia Venturelli:Bourdieu –Sociología y Democracia II-


Encuestas de opinión

…La posibilidad de responder a una pregunta de opinión (sobre todo si se trata de un problema político constituido como tal por el microcosmos político) es muy desigual… la igualdad formal de los ciudadanos esconde una desigualdad real.

… La probabilidad de tener una opinión varía, así como al probabilidad de estar en condiciones de imponerla, en tanto opinión actuante. A esto se agrega que, la parte del tiempo, los sondeadotes ejercen un efecto de imposición de problemática: obtienen de ese modo las respuestas (si o no) a cuestiones no planteadas, quiero decir, a cuestiones que los encuestados no se habían planteado antes de ser interrogados y que no están en condiciones de plantarse; la respuesta es por eso puro artefacto…

No lo olviden sociólogos

…La sociología se opone, en efecto, radicalmente, a la práctica de los doxósobos (opinólogos, habladores), a la ciencia sin sabio de los sondeos de opinión que se contentan con proponer a los encuestados las preguntas que el microcosmos político ( y el de mercado*) se hace según sus propósitos. Ella se plantea como proyecto ir más allá de las apariencias y del discurso aparente sobre las apariencias, ya se trate de aquel que producen los agentes mismos o de aquellos, más especiosos todavía, que los doxósofos sondeadotes de opinión, mercadólogos*, comentadores políticos y políticos producen para sus propios fines en un juego de espejos en que se reflejan ellos mismos indefinidamente…

…Para ir más allá de las manifestaciones aparentes, hay que remontarse evidentemente hasta los verdaderos determinantes económicos y sociales de innumerables atentados a la libertad de las personas, a su legítima aspiración al bienestar y la realización de sí mismas, que ejercen hoy, no solamente las restricciones implacables del mercado de trabajo o de vivienda, sino también los verdecitos del mercado escolar, o las sanciones abiertas o las agresiones insidiosas de la vida profesional. Llevar a la conciencia mecanismos que hacen dolorosa, incluso invivible, la vida no es neutralizarlos; poner al día las contradicciones no es resolverlas…

… Lo que el mundo social ha hecho (todo lo que creemos y nos hacen creer como natural*) el mundo social puede, armado de ese saber, deshacerlo…

Educación

…Cuando hablamos de educación no es solamente una condición de acceso a los puestos de trabajo o a las posiciones sociales, es la condición de mayor acceso al ejercicio verdadero de los derechos del ciudadano…

* …el agregado es de quien postea

Caminos errados de la argentinidad V- Universidad




Viernes, 26 de julio, 2002

El recuerdo de Eva Perón dejó de lado una dura interna justicialista
El 50 aniversario de la muerte de Eva Duarte de Perón, Evita, no pasa desapercibido. Se lo recuerda hoy con múltiples actos y otras actividades, pero dos hechos no vinculantes le restarán masividad.
Por un lado, la interna del peronismo en búsqueda de un candidato a la presidencia pero además hoy se cumple un mes del asesinato de dos militantes de los piqueteros que movilizarán a organizaciones sociales de un amplio espectro y es posible que sean el centro de la jornada en la calle y no la abanderada de los humildes.

Jueves, 11 de julio de 2002

Los encuestadores y consultores políticos están muy preocupados. Casi en forma unánime sostienen que el no de Carlos Reutemann produce una fuerte dispersión en la situación política, porque desaparece del escenario el dirigente que más apoyos aglutinaba. De esa manera –dicen–, la interna se hace más inestable, con Carlos Menem y Adolfo Rodríguez Saá como grandes protagonistas, aunque también ubican a José Manuel De la Sota con posibilidades de regresar del gran bajón en su imagen que se verificó en el último año. Eso sí, siempre que sea respaldado por Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Sin embargo, la mayor preocupación de los consultores está en el síntoma que deja la decisión de Reutemann: “Está hablando de las dificultades de gobernabilidad, de un PJ que le hará la vida imposible a cualquier gobernante”, coinciden los consultores. - Eduardo Fidanza, de Catterberg y Asociados: “Los políticos tradicionales dicen ‘vamos a conseguir el poder y después vemos.

La nueva interna peronista

El sindicalista de los porteros disputa el poder del PJ porteño

Víctor Santa María heredó de su padre el manejo de uno de los gremios que más creció últimamente, el Suterh. Con más de 70 mil afiliados a su cargo, intentó diferenciarse de otros sindicatos apostando a actividades culturales y deportivas. Pero en su trayectoria también hay una causa por defraudación y un pasado militante con Carlos Grosso. Cuando fue legislador en la Ciudad conoció a Alberto Fernández, su referente político. Hoy están enfrentados por la conducción del justicialismo porteño.

Sábado 27 de Junio de 2009
un partido fragmentado
El peronismo busca mañana saldar su interna en 18 distritos.

30 junio 2009

Con la renuncia del Diputado Electo Dr. Néstor Kichner a la presidencia del Partido Justicialista, se hace evidente lo que realmente había detrás de estas elecciones legislativas en la Pcia. de Buenos Aires: una gigante interna del PJ.La misma que Kirchner ganó en Octubre del 2005 con un 45% contra el Duhaldismo explícito, cuando se midieron Cristina Fernández de Kirchner e Hilda González de Duhalde.

A falta de una interna partidaria oficial; el Justicialismo adoptó el hábito de dirimir sus diferencias en territorio bonaerense una vez cada dos años. Las reglas son claras: el que logra juntar más o menos 40% de los votos de Provincia es el que la tiene más larga y conduce.

¿Quién dijo que la universidad está aislada de la sociedad?

Hoy como en Junio se vive el momento de ver quién gana la gran interna en la universidad. ¿Qué fracción de los compañeros ganará la interna?

¿Los compañeros K, los compañeros no K "de izquierda" o los compañeros knok de derecha ?

Así están dadas las cosas en una facultad en donde las migajas no lo eran tanto.

En Junio hubo colectoras, en Septiembre hay colectoras.

Y aparecen alianzas que muestran la debilidad del no trabajo político de quienes se perpetúan en el poder .

Sin debate político, sin propuestas académicas, en medio de un congreso, se cierran listas, buscando al último para convencerlo de poner su nombre y no pasar papelones e ir con lista incompleta. Don y contradon. Dame te doy. Votame me voto.

La gran interna se dirime siempre dentro de un orden pero que, para el resto de los mortales, aparece como desorden.

Ese orden es el impuesto por la sociedad misma en la que vivimos, orden neoliberal, que penetra todos los ámbitos de la sociedad por supuesto la Universidad también.

Basta con ver la invitación que circula por todos los medios electrónicos de la facultad llamando a sus graduados recientes para acreditar y presentarse en una charla de una de las multinacionales que más ganancia extraordinaria hace en nuestro país vendiendo mayonesas, jabones, shampoos, detergentes, jabones en polvo, caldos transgénicos y que a la hora de pagar salarios para realizar sus encuestas de opinión hace uso del abuso de los números que dicta un instituto nacional de estadística, absolutamente no creíble, bastardeado, aduciendo que se rige por la inflación que marca ese instituto y entonces no reconoce la inflación que todos vivimos día a día.

¿Quién nos dijo que la Universidad está aislada de la sociedad?

Universidad cómplice de la exacción que realiza el capital de sus graduados, y que le ofrece sus instalaciones para elegir a sus próximos gerenciadores de miseria para la sociedad argentina.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Claudia Venturelli:Bourdieu - Sociología y Democracia












Se vienen las elecciones en sociales, se cierran listas y el decano saliente llama a los profesores y graduados a participar “democráticamente” en las mesas para seguir trabajando gratis y no pagar horas extras a los no docentes.
Primero pedían 3 horas consecutivas de trabajo gratis hoy ya es el tiempo que dispongan.

Una socióloga profesora de este dispositivo acotó que la democracia se ejerce en el debate político y que para eso no nos convocan.

Que trabajen los candidatos, los funcionarios de la gestión, que atornillados en sus sillas, (no es despreciable un sueldo mensual que ronda entre los 10 mil y 18 mil pesos) se acuerdan de la democracia cuando tienen que renovar sus abultados salarios mientras que hay miles de ayudantes ad honorem que sustentan el salario de estos funcionarios.

Y uno sigue sosteniendo lo insostenible, sigue tratando de subvertir las distintas formas en que la relación capital trabajo aparece en la universidad, bajo formas que parecen no serlo pero cada vez penetran más en la UBA.
De hecho este país y hoy la Universidad de Buenos Aires están atravesados por la gran interna que se viene dirimiendo desde hace 60 años en la historia de la Argentina. Ustedes se preguntarán ¿cuál es? Pero esto será parte de algún otro encuentro cibernético.

En estos días me zambullí en la lectura de un libro de entrevistas a Pedro Bourdieu (sociólogo francés, hijo de padre obrero, muerto el 25 de enero de 2002) “Capital cultural, escuela y espacio social”, 2003, Sg. XXI Editores Argentina.

Me permití extraer algunos párrafos que ejemplifican muy bien que es lo que no aparece cuando se apela a la democracia en plena reconversión del capitalismo. Y que pasa con la sociología y los sociólogos. Estos párrafos cada uno los podrá interpretar en cada ámbito de su desempeño cotidiano en nuestro camino de argentinidad.

A continuación Bourdieu:

La Violencia

Un tema que todos los días en TN, Crónica, etc. nos carcome nuestros cerebros para gobernar nuestras conductas y así hacernos cada vez más individualistas, ajenos, desconfiados a vivir en sociedad, a vivir lo público que es parte de la política democrática que nos hacen creer que vivimos.

… Diré solamente, de pasada, para hacer reflexionar, que hay una ley de conservación de la violencia, y que, si se quiere disminuir verdaderamente la violencia más visible (crímenes, robos, violaciones, atentados), es necesario trabajar en la reducción global de la violencia que permanece invisible (en todo caso a partir de los lugares dominantes), aquella que se ejerce a la luz del día, desordenamente, en las familias, los talleres, las comisarías, las prisiones, o en los hospitales mismos o las escuelas, y que es el producto de la “violencia inerte” de las estructuras económicas y sociales y de los mecanismos implacables que contribuyen a reproducirlas…

La Sociología -sondeos de opinión y encuestas-

… existe una ciencia de la apariencia o, como decían los griegos, de la doxa, palabra que significa a la vez, apariencia y opinión, y existen los técnicos de la Doxa, de la opinión, mercaderes de los sondeos de opinión y de las encuestas de mercado… La ciencia social, recuerda los límites de una técnica que,, así, puede transformarse en un instrumento racional de gestión demagogia.
Esta técnica revela que una política que ofrece satisfacción a la demanda aparente, para asegurar el éxito, no llega a su fin propio, que es el de definir los fines conforme al interés verdadero de las mayorías, y no es otra cosa que una forma disimulada de marketing.

Democracia

…Recordar lo que se llama “opinión pública”. La ilusión “democrática” sobre la democracia consiste, pues, en olvidar que hay condiciones de acceso a la opinión política constituida, expresada: “opinar- decía Platón-, doxazein, es hablar, es alcanzar el nivel del discurso, y, como todos sabemos, no todos somos iguales frente al lenguaje…

… Pero cuando hablamos de democracia, los fines están claramente expuestos: hay que trabajar para universalizar, es decir, para democratizar, las condiciones económicas y culturales de acceso a la opinión política. Esto confiere un lugar determinante a la educación, de base y permanente: esta educación no es solamente una condición de acceso a puestos de trabajo o a las posiciones sociales, es la condición mayor de acceso al ejercicio verdadero de los derechos del ciudadano…

Sociología

… Pero la sociología puede también fundar un utopismo realista, tan alejado de un voluntarismo irresponsable como de la resignación cientificista al orden establecido… Se opone a la práctica de los doxófobos, a la ciencia sin sabios de los sondeos de opinión que se contentan con proponer a los encuestados las preguntas que el microcosmos político se hace según sus propósitos…
Ella se plantea ir más allá de las apariencias y del discurso aparente sobre las apariencias…

Acá no terminará…